✨MUERTE EN EL PÁRAMO ✨
✒️ Ann Cleeves
📚 @principaldeloslibros
📖 375 páginas
.
✒️ Ann Cleeves
📚 @principaldeloslibros
📖 375 páginas
.
En Muerte en el páramo, Ann Cleeves nos sumerge en Elvet, un pueblo marcado por el crimen y la memoria. Diez años después del asesinato de la joven Abigail Mantel, nuevas pruebas exculpan a Jeanie Long, la mujer que fue condenada por el crimen, y reabren un caso que parecía cerrado. La inspectora Vera Stanhope es la encargada de desenterrar la verdad en un terreno donde todos mienten para protegerse.
.
.
La estructura narrativa se apoya en el pasado como fuerza activa. El regreso de Emma Bennett, amiga de la víctima, desencadena una cadena de revelaciones que obligan a Vera a enfrentarse no solo al asesino, sino a las capas de silencio que han protegido a Elvet durante una década. La novela no busca giros espectaculares, sino una tensión sostenida que se alimenta de lo cotidiano, lo reprimido y lo no dicho.
.
Los personajes están bien definidos y sin complejidades:
Vera Stanhope: Una inspectora poco convencional, solitaria, intuitiva, con una inteligencia aguda y una apariencia descuidada que desarma a quienes la subestiman. Su humanidad se revela en los detalles: en cómo observa, en cómo escucha, en cómo se enfrenta a sus propios vacíos mientras resuelve los ajenos.
Emma Bennett: El catalizador del conflicto. Su regreso al pueblo no solo reactiva la investigación, sino que pone en evidencia las tensiones entre memoria, culpa y deseo de redención.
Abigail Mantel: Aunque está muerta, su presencia es constante. La imagen que los demás tienen de ella —víctima, hija, amiga— se va descomponiendo a medida que Vera descubre quién era realmente.
Jeanie Long: La mujer condenada injustamente. Su suicidio es el grito silencioso que obliga a todos a mirar hacia atrás. Su figura encarna el dolor de la injusticia y la fragilidad de la verdad.
.
El estilo de la autora me ha parecido parco y sobrio, con una prosa contenida, sin recargas ni adornos literarios, pero precisa e intencionada. Los diálogos muy realistas y con una carga que no se muestra, pero que nosotros, como lectores, debemos buscar.
.
Me ha gustado el misterio que esconde y cómo una población cerrada, como lo son los entornos campestres, pueden esconder secretos que con el tiempo se deforman hasta convertirse en verdades para ellos. Una forma de autoengaño, sin duda.
.
Y ese círculo cerrado es que debe romper Vera para descubrir todo lo que se ha ocultado durante años. ¿Le acompañas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario