sábado, 9 de agosto de 2025

TRAFICANTES DE SUEÑOS


✨ TRAFICANTES DE SUEÑOS ✨ 
Autora: Mari Carmen Moreno 
Editorial: Olé Libros
Páginas: 138
Género: Poesía 
.
Traficante de sueños no es solo un título. Es una advertencia delicada: si entras, no saldrás igual. El poemario se mueve como un contrabandista emocional, cruzando las fronteras invisibles entre lo que deseamos y lo que nos permitimos soñar. Mari Carmen Moreno, con voz íntima pero firme, no escribe para gustar: escribe para tocar.
.
Cada poema es un fragmento de cristal. No por su fragilidad, sino por cómo refleja la luz interior que a veces olvidamos encender. Su lírica no se detiene en ornamentos, sino que hurga en lo cotidiano para arrancarle belleza incluso a los silencios más dolorosos. En estas páginas no hay decorado: hay vida, temblor, y la valentía de mirar sin filtros.
.
El ritmo es casi táctil, como si las palabras tuvieran textura. Leerla es como acariciar una herida que aún no sabemos si queremos cerrar. La pluma de la autora no pretende rescatarte: te acompaña, te mira de frente, te ofrece sus versos como herramientas de desmontaje emocional.
.
Hay algo en la voz que recorre el libro que recuerda a los susurros que uno se dice a sí mismo cuando nadie escucha. Por eso, más que poesía, Traficante de sueños es confesión. Es una danza entre lo que duele y lo que salva. Porque aquí, soñar no es gratuito: requiere coraje, pérdidas, pactos con uno mismo… y un poco de contrabando emocional.
.
La autora construye un espacio íntimo donde el yo poético se repliega, se cuestiona y se protege. La introspección no es cómoda: es una burbuja insomne, frágil, que se enfrenta a sus propias contradicciones. El lenguaje se convierte en abrigo, pero también en espejo que devuelve verdades incómodas.
.
El poemario se mueve entre dos planos: el mundo exterior, lleno de ruido, espejismos y decisiones impuestas, y el mundo interior, donde los sueños y presentimientos se agitan. Esta tensión genera un péndulo emocional que nunca se detiene, como si la autora viviera en constante negociación entre lo que es y lo que podría ser.
.
Los sueños no son inocentes: se trafican, se intercambian, se ocultan. El deseo aparece como fuerza vital, pero también como riesgo. Soñar implica exponerse, perder, pactar con lo incierto. Hay una sensualidad contenida, una pulsión que atraviesa los versos sin volverse explícita.
.
El lenguaje no es solo medio: es protagonista. Las palabras protegen, hieren, salvan. Moreno reivindica el poder del verso como forma de posicionarse ante el mundo, como escudo frente al olvido. Cada poema parece una pequeña barricada emocional construida con precisión.
.
La vida se presenta como una sucesión de instantes, no como una línea continua. Hay una conciencia del paso del tiempo, de lo efímero, de lo que se escapa sin que podamos retenerlo. El poemario no busca eternidad, sino intensidad en lo fugaz.
.
Hay una búsqueda constante de sentido, de lugar, de voz. La autora no ofrece certezas, sino preguntas que invitan a la introspección.
Esto hace que Traficante de sueños no sea solo un libro de poemas: es una cartografía emocional que se puede recorrer desde distintos ángulos.


lunes, 21 de octubre de 2024

PERPLEJIDAD de Carlos Atanes

 



PERPLEJIDAD. Aleister Crowley en la Boca del Infierno.

✒️ Carlos Atanes

📚 Dilatando Mentes

📄 220 páginas 


Cuando vi esta publicación, no dudé en leerla por varias razones: 

* El diseño de portada es brutal.

* La edición es asombrosa. 

* El tema es más que interesante. 

.

Crowley fue el mago negro más famoso de la historia. Su vida es una auténtica novela y en este volumen el autor nos ha ido descubriendo toda la imaginería que rodeó al ocultista a lo largo de su vida. 

Para quien no esté familiarizado con Crowley, esta historia le puede parecer un profundo delirio, con o sin sentido, dependiendo de la capacidad y conocimiento del lector. 

Pero para quienes conocemos vida, obra y peculiaridades ha sido un libro para paladear y disfrutar.

.

Si Ava Gardner fue "el animal más bello del mundo", Crowley fue "el hombre más depravado del mundo", el hombre de los mil apodos como "La gran bestia", "Perdurabo", incluso se llegó a considerar el Anticristo. 

Escritor, filósofo, pintor, ocultista, líder, pero también drogadicto, bisexual, mago negro,. Le gustó rodearse de una hora de satanista siendo el creador de la Abadía de Thelema , donde se desarrollaba un culto de magia sexual y fusión de tradiciones mágicas europeas con un solo lema: "haz lo que quieras".

.

Escribió varios libros, supuestamente dictados por un demonio llamado Aiwass, en estado de trance. Fingió su muerte, que es la partida de este libro, y tuvo contactos con múltiples personalidades. 

Tuvo mujeres a su lado que le sirvieron de inspiración, sus mujeres escarlatas, y llegó a influir en políticos y artistas de todas las áreas: escritura, pintura y música. 

.

¡Qué bien lo ha escrito Carlos Atanes!, llevándolo ante Horus y Thot,  ante sus musas y esclavas sexuales, ante Chorozon, el demonio del abismo, y ante Pessoa, poeta y escritor portugués que descubrió un error en su carta natal, que sirvió como excusa para conocerse junto a la Boca del Infierno, lugar donde se inicia esta aventura. Pero sobre todo, ante él mismo poniendo en tela de juicio muchos actos cometidos.

Como dictó en su Liber Al Vel Legis (Libro de la Ley) hizo durante toda su vida su santísima voluntad. 

martes, 8 de octubre de 2024

NATURALEZA MUERTA, de Emilio Bueso

 


ℕ𝕒𝕥𝕦𝕣𝕒𝕝𝕖𝕫𝕒 𝕞𝕦𝕖𝕣𝕥𝕒✨
✒️Emilio Bueso @emilio.bueso
📖 400 páginas.
.
" Ese pantano te tragará. Se te llevará contigo en cuanto llamemos al gusano".
.
Cuando lees una predicción así, enseguida piensas que estás ante una novela de terror espeluznante, pero para ser sincera tengo que aclarar que me he estado riendo el 95% de ella. Creo que soy más rara que el autor.
¿Y eso? Pues deberíamos preguntarle a él, pero creo que poner a una urbanita en un cienagal, como la Albufera, hablando con un gato al que se bautiza con el nombre de Mao, una bicicleta como Apartagatos y tocar un cavaquinho, con unos vecinos al estilo de la película "La comunidad',  a cual más terrorífico teniendo en cuenta que uno se apoda como el Brujo de larvas, es muy causante de ello.

Pero no os engañéis, la novela contiene mucho más que esto:

*A nivel artístico y literario dos cuadros: "naturaleza muerta", cuyo protagonista es una anguila, que es mi amor (lo entiende quien lo lea), el cuadro de la Hidra de Lerna , y un libro "De los misterios del gusano" tienen sus apariciones recurrentes.

*A nivel farmacológico asistimos a crisis de fibromialgia que padece la protagonista y los medicamentos que toma para aliviarlas, entre ellos el robaxisal, fijo en mi mesita de noche, aunque más sanador es el ronroneo de su gato que parece ser un psicopompo.

*A nivel geológico aprendes a hablar de rayos globulares, fuegos fatuos, bolsas de gas metano y demás fenómenos que se dan en la corteza terrestre.

*A nivel mitológico y esotérico encontramos animales protectores y de poder que conectan con nuestra alma, conoceremos los horrores del inframundo y las criaturas arcanas y primitivas que en él habitan, cosa que puso a mi Cthulhi contentísimo.

Escrito en primera persona con un yo femenino desquiciado a la par que divertido, Claudia, Clau para los amigos (Clau=llave) nos pasea por sus intimidades y circunstancias con gracia y salero, aunque a veces parezca el butanero por sus bastas expresiones.
Con capítulos cortos, un lenguaje fluido, dinámico, dialogante y pensante hace que la lectura se convierta en un rayo de tormenta por lo rápido que avanza.

¿El desenlace final? Pues me ha sorprendido y me ha gustado por entroncar con las teorías de la física cuántica en modo terrestre. Sé lo que me digo, léelo y verás por dónde van los tiros.
La atmósfera fluctúa entre situaciones divertidas y una humedad asfixiante y desafiante.
Si buscas algo ágil, divertido y con un punto de terror cósmico, debes leerlo. Te lo recomiendo. 



jueves, 8 de agosto de 2024

MIL NOCHES DE TINTA, de Jorge Figuero Cuéllar

 



𝕄𝕚𝕝 𝕟𝕠𝕔𝕙𝕖𝕤 𝕕𝕖 𝕥𝕚𝕟𝕥𝕒
✒️ Jorge Figuero Cuéllar @jfc_escritor
📚 @cuadranta_editorial
📖 98 páginas.

Mil noches de tinta es fruto de las experiencias vividas por Jorge en el camino. Un canto optimista de la vida con toques melancólicos y de agradecimiento a todo lo que considera importante a través de los versos, tratando temas como la familia, el amor, las amistades, los valores, la naturaleza, etc...

💙💚💛💜

A pesar de que la poesía no es mi género favorito ni tampoco popular en las redes sociales, ya sabéis que de tanto en tanto me gusta leer y reseñar algún libro de poemas.
No para convenceros de que los leáis, sino más bien para tomarme yo un reposo de tanta narrativa.
.
La poesía de Jorge ha sido ese descanso necesario, pues con letras sencillas, salidas de forma natural de su alma, nos regala un reflejo de sus vivencias personales.
.
Si bien es cierto que utiliza temas universales como el amor, la muerte, la soledad, la familia, la tierra..., también vemos en sus letras momentos personales de lugares concretos y personas cercanas.
.
Casi podría decir que nos adentramos en un recorrido por su vida donde cada lugar, persona o momento que ha dejado huella en él queda testimoniada en sus poemas, haikus o frases.
.
Algunos son emotivos, otros son reflexivos, la mayoría evocadores.
.
Si las novelas salen de la cabeza de uno, planificadas hasta el último detalle, la poesía fluye desde el corazón convirtiendo las palabras en hermosos recuerdos a modo de diario vital.
.
Ha sido un placer haber leído estas pequeñas creaciones que me han acercado más a este autor, quien con toda seguridad nos volverá a sorprender con alguna que otra novedad.

PURGATORIO, de Jon Sistiaga

 


✨ℙ𝕦𝕣𝕘𝕒𝕥𝕠𝕣𝕚𝕠✨
✒️Jon Sistiaga @jsistiaga
📖 416 páginas


Hace treinta y cinco años, Imanol Azkarate fue secuestrado y ejecutado, pero sus dos asesinos nunca fueron detenidos ni identificados. Uno de ellos, Josu Etxebeste, conocido restaurador guipuzcoano, guardó todas las cartas y dibujos que hizo el secuestrado durante el cautiverio. Ahora, ha decidido confesar su crimen y dar todo ese material a Alasne, la hija de la víctima, y entregarse al comisario Ignacio Sánchez, el policía que investigó el secuestro. Sin embargo, Josu solo confesará si Sánchez reconoce a su vez que fue un despiadado torturador. Mientras pugnan por conciliar su pasado armado con un presente sin rencor ni violencia, los resortes durmientes de la Organización se movilizan. Antiguos militantes que, como Etxebeste, nunca fueron detenidos y que no tienen ninguna intención de confesar y cambiar sus cómodas vidas en la Euskadi del posconflicto tratarán de detener ese acercamiento por todos los medios posibles.

💭💭💭

Es complicado encarar una reseña cuando un libro te ha removido por dentro. Esta novela vuelve a recordarme que no hay blancos y negros, sino también grises.
.
El secuestro y asesinato mediante un tiro en la cabeza de un empresario del norte de España por una banda terrorista y el arrepentimiento de uno de los asesinos se constituye como el hilo argumental de la trama.
.
Sin ningún genero de duda, un asesinato no puede perdonarse, y sigo pensando lo mismo. Sin embargo, ¿cuántas de esas manos ejecutoras fueron engañadas y manipuladas por mentes pensantes que esas sí son peligrosas?
.
Chavales jóvenes que eran reclutados con falsos ideales para convertirse en sicarios, mientras los ideólogos salían indemnes, sin mancharse las manos, y a día de hoy los vemos convertidos en aquellos a quienes secuestraban y mataban.
.
Pero el libro no se detiene aquí, también le caen piedras a secciones policiales encargadas de eliminar a los subversivos con métodos crueles e inhumanos.
.
Ni "algunos" malos son tan malos ni todos los buenos son tan "buenos". Esta novela abre debates a discusiones que jamás creía llegar a tener. Posiblemente sea porque te encariñas con los personajes y la realidad sea más radical. Sin embargo, doy fe que está escrita con la máxima rigurosidad posible, sabiendo los orígenes y profesionalidad del autor.
.
El libro está lleno de frases memorables, de razonamientos maestros, de diálogos brutales. Un libro que debería leerse por gusto y por obligación.


LA ESFERA DEL PASADO, de Erle Harold Cox

 


𝕃𝕒 𝕖𝕤𝕗𝕖𝕣𝕒 𝕕𝕖𝕝 𝕡𝕒𝕤𝕒𝕕𝕠
✒️Erle Harold Cox
📚 @edicionesobelisco
📖 388 páginas
.
La esfera del pasado es una novela de ciencia ficción profética escrita por Erle Harold Cox y publicada por pri- mera vez como libro en 1925, aunque en 1919 ya había sido publicada por entregas en el Argus de Melbourne. Un campesino australiano está excavando en su propiedad a principios del siglo xx cuando encuentra y des- entierra una inmensa esfera procedente de una civilización muy antigua y avanzada con una hermosa mujer en su interior a la que devuelve a la vida. Pero esta mujer trae consigo tanto el bien como el mal. Aunque, aparen- temente, no puede hacer nada malo (mentir, engañar o robar), su idea de que el bien prevalezca en la humanidad es en verdad extrema, puesto que incluye el genocidio entre otras atrocidades. Considerada como la primera novela de ciencia ficción australiana, La esfera del pasado adquiere tintes proféticos al describir con asombrosa lucidez muchos descubrimientos científicos que sólo se han producido recientemente, o cuando anticipa el futuro del planeta (el nazismo y la Segunda Guerra Mundial), pero con casi dos décadas de antelación.

💨💨💨

Estamos ante una primera novela de ciencia ficción escrita a principios del siglo XX y se nota, pero también creo que debería ser más conocida. No sé por qué razón está siendo silenciada… ¿o sí? A pesar de esa atmósfera rancia y conservadora que refleja, pues no olvidemos que acabamos de salir del novecentismo, es un testimonio hasta profético de lo que en el nuevo siglo vamos a encontrar con el devenir político y social.
Y todo explicado de manera muy sencilla: con un “extraterrestre” perteneciente a una antigua civilización pasada y muchísimo más desarrollada que la nuestra en aquel momento.
.
¿Merece la pena leerlo? Sí. ¿Es pesado de leer? Sí, la mayoría. Entendedme: pesado para los velocistas y para los que leen sin necesidad de que la lectura aporte nada. Para los que leemos con detenimiento, me parece una obra, estilo Julio Verne, salvando las distancias, por favor, que me ha hecho disfrutarla.
.
Puntos importantes:
- La primera parte de la novela hasta que se llega al descubrimiento de Earani tiene un estilo costumbrista, quizá en exceso largo, pero todo con tanto detalle que te ayuda a comprender la sociedad y momento vital de Dundas, el protagonista.
- El choque de moralidad entre la raza extraterrestre y los humanos, totalmente distinta pero coincidente en los principios, pues esa conducta fue el devenir de un mismo camino en ambas razas.
- La mitología con sus fundadores es apasionante y su evolución en busca de los especímenes más perfectos (ummm suena a raza aria, pero sería una profecía, y a eso añade lo que conlleva: racismo, exterminio, supremacía…)
- El papel de la mujer que es solo eso un papel, relegada al ostracismo (uy suena a patriarcalismo...) con el que la protagonista choca viendo que “la mujer es loba para la mujer”.
- La intención y misión de la raza extraterrestre para reconstruir su gran civilización antigua, destruida por un cataclismo global (¿tal vez nuestro futuro?)
¿Una gran amenaza? ¿Un monstruo de otro mundo? ¿Un reflejo en un espejo en el que se enfrenta el lector?
.
A mí me ha parecido muy interesante y me ha supuesto una reflexión muy profunda de nuestra sociedad y nuestro planeta. ¿Profética? Absolutamente.