domingo, 16 de noviembre de 2025

1927. CAÍDO DE ESTE LADO de Ildefonso Vilches

 


✨1927. CAÍDO DE ESTE LADO✨
✒️ Ildefonso Vilches @ildefonsovilchesii
📖 191 páginas.
.
Con esta novela, Ildefonso nos acerca momentos históricos, pero su originalidad es estar escrita en forma de mosaico de emociones, personajes y atmósferas que convierten ese año en un símbolo para el protagonista. Momentos de transición, de ruptura y de búsqueda. Yo a este tipo de novelas las llamo puzzles, porque hasta que no juntas su totalidad no te das cuenta del valor que tienen.
.

Para mí el protagonista está situado en ese limbo entre el mundo rural que conoce y controla, pero que le da alguna que otra sorpresa. No sabemos su nombre vive momentos duros, ya no solo personales, sino sociales a través de una guerra y sus consecuencias. Eso podría parecer una despersonalización pero por el contrario le da universalidad.
.

La experiencia con este libro ha sido como ver un fotomatón y unir todas las escenas para hilar una vida llena de pesares más que de alegrías que al final te toca la fibra sensible.
Escenas inconexas, retazos de vida, recuerdos de vivencias, personas significativas... Y sobre todo ello el mundo está avanzando.
.

El autor escribe con un tono lírico haciendo que las escenas cotidianas parezcan pura poesía. Su ritmo es pausado, hay que leerlo con calma y cada pequeño capítulo nos invita a reflexionar.
.

Ese año de 1927 viene marcado por el cambio y por el destino. La narración es más emocional que histórica o narrativa. Más que una crónica, yo diría que es un libro intimista y costumbrista de momentos vividos a través del ojo humano, aunque nos da cierta información y ciertos matices que le dan profundidad para no hacerlo plano.
.

Eso sí debes tener en cuenta que la narración avanza despacio y que puede ser lento a los que buscan una narrativa de acción. Que aunque se inspira en un contexto real, Ildefonso lo que hace es priorizar la atmósfera emocional sobre el rigor documental, y por supuesto para llegar a entender bien la lectura tienes que estar atento y receptivo porque a veces puedes perder cierto valor simbólico que imprime el autor.
.

Animate a leer algo diferente como una exposición de fotografías.

EL CEMENTERIO DE VENECIA de Matteo Strukul

 


✨EL CEMENTERIO DE VENECIA✨
✒️ Matteo Strukul
📚 @edicionesb_es @penguinlibros
📖 313 páginas
.
¿Queréis encontrar la cara más oscura y fascinante de la ciudad de los canales? Pues este es vuestro libro. El autor construyó un relato que mezcla el misterio con la decadencia y convierte a Venecia en un espacio lleno de secretos y sombras.
.

Es un libro como en una ambientación muy oscura, la ciudad es como un laberinto de agua y piedra donde encontramos muerte e intrigas. Y qué decir de lo que oculta el cementerio.
.

La trama se va a mover entre asesinatos, conspiraciones y pasiones y vicios prohibidos. Se juega con momentos de tensión que se alternan con pausas contemplativas para que vayas hilando teorías e hipótesis.
.

Si bien es cierto que no he empatizado con ningún personaje, he visto que están movidos por la ambición y por el deseo, pero también sienten culpa y miedo y por ello hay personajes que se van a aprovechar. No te puedes fiar de nadie porque nadie es inocente.
.

Me ha parecido una prosa correcta con imágenes potentes que tanto pueden evocar la belleza, por ejemplo de un salón de cortesanas, como la podredumbre de los barrios bajos.
.

El estilo de Strukul por fortuna es muy visual, es muy rico en imágenes sensoriales que hace que el lector vea y sienta la ciudad. Y creo que esta trama está bastante bien construida porque tiene una mezcla de varias cosas que me gustan. Sé que es ficticia pero como se apoyan referencias históricas y culturales le dan cierto aire de verosimilitud: como por ejemplo poner personajes históricos, un famoso pintor de la época que por supuesto no fue lo que se dice en la novela, la epidemia de viruela, detalles de la vida urbana, rituales, costumbres, las instituciones gubernamentales. Me ha encantado descubrir a los Signori Della Notte al Criminal.
.

En conclusión, aunque a veces sea un poco previsible en sus giros y prevalezca la ficción, he agradecido esta lectura porque me ha tenido muy entretenida, he descubierto cositas que no tenía ni idea y es una novela bien construida y cerrada.


NO MIENTAS de Arturo Del Burgo


✨NO MIENTAS✨
✒️ @arturodelburgo
📚 @newtoncomptoneditores
📖 416 páginas
.
Nos vamos a encontrar con un thriller que realmente refleja una manifestación de la obsesión contemporánea por las redes. Vamos a tener un asesino que narra el crimen antes de que ocurra y cómo el mundo acaba siendo cómplice por su morbo.
.

Cuando cada ejecución es anunciada en la web, cuando cada una se convierte en un capítulo y cada pista es una provocación, la inspectora Adriana Collante intenta descifrar todo ello.
.

Nos presenta un asesino meticuloso, ególatra y perturbador. No solo busca matar, sino narrar. Está presente incluso cuando no aparece.
.

Adriana es una investigadora tenaz, pero marcada por sus propios demonios.
.

Iban Echeverría, el periodista atrapado en el caso y receptor de los primeros correos del asesino representa el dilema entre informar o alimentar el espectáculo.
.

Es la primera vez que me encuentro un asesino que no se parece a los monstruos clásicos que tenemos en mente cuando leemos un thriller de esta magnitud, sino que es un narrador que exige lectores y lo peor, que los consigue. Aunque el detonante siempre suele ser la infidelidad, me llevó a plantearme si era un castigo o una excusa lo que el asesino pretendía..
.

Los capítulos son cortos y ágiles alternando investigación policial y las entradas de blog del criminal. La trama gana mucho porque mantiene el ritmo y no hay relleno innecesarios, cada escena nos aporta tensión o pistas. Sus diálogos para mí han sido creíbles y me ha gustado su tono sobrio y sencillo.
.

La ambientación en San Sebastián también me ha encandilado porque la crudeza de los crímenes resaltan la atmósfera de tensión silenciosa donde la ciudad se ve empañada por el miedo que late en su interior.
.

No mientas no es solo una novela negra sino que también es una reflexión sobre como el crimen se puede convertir en contenido de una curiosidad morbosa por parte de la humanidad y de cómo la verdad se diluye entre titulares y narrativas manipuladas.

 

LAS BIBLIOTECARIAS DEL FRENTE de Janet Skeslien Charles

 



✨LAS BIBLIOTECARIAS DEL FRENTE ✨
✒️ Janet Skeslien Charles
📚 @navonaeditorial
📖 448 páginas
🫂Lectura en @cl_armario_de_libros
.
Menuda historia y menudo escenario, nada más y nada menos que nos sitúa en la primera Guerra mundial donde los libros son más que papel, yo diría que son antídotos contra el miedo.
Lo bueno es que está inspirada en hechos reales.
La trama, a pesar de estar situada en pleno campo bélico y Jessie no reparte medicinas, sino historias.
.

También vemos cómo la curiosidad de una futura escritora setenta años después se convierte en obsesión por descubrir quién fue esa mujer que desafió la guerra con libros.
.

Por lo tanto tenemos dos líneas temporales, la de mil novecientos dieciocho y la de los años ochenta, y ambas demuestran que el coraje y la persistencia pueden resonar en el tiempo.
.

Para mí ha sido una lectura única. Sus heroínas no son clásicas sino que son mujeres comunes con convicciones extraordinarias.
.

El lenguaje de la autora es delicado pero contundente, fácil. Sus palabras son como los aviones que recorren el territorio deslizándose en el aire y observando todo con lupa.
.

Al contrario que a muchas personas, la estructura dual no me ha parecido que ralentice el ritmo. Al revés me dejaba más ansiosa cuando acababa uno por llegar al otro y viceversa.
.

Lo que nos deja bien claro es que en cualquier situación oscura, una biblioteca puede ser una lámpara.
.

Me ha encantado que las protagonistas fueran femeninas y que tuvieran un propósito firme, me ha encantado la ambientación y esa narrativa dual como también celebrar el poder de los libros: leer no es un lujo, es una forma de resistencia que en tiempos de guerra se puede convertir en refugio, consuelo y arma.
.

Reconozco que me he emocionado en diferentes ocasiones e incluso alguna lágrima se ha deslizado por mi mejilla, pero no por drama si no por dignidad y por sentirme parte de esas mujeres valientes que transformaron el mundo desde el margen.


domingo, 2 de noviembre de 2025

EL MUNDO INFERIOR, de David Peak

 



✨EL MUNDO INFERIOR ✨
✒️ David Peak
📚 @dilatandomentes
📖 208 páginas
.
El autor ha construido una historia que tiene mezcla de horror rural, psicosis colectiva y la utilización de alucinógenos como herramienta para detectar y traspasar el velo que separa mundos.
.
La historia arranca con una enemistad ancestral entre dos familias, cliché muy sonado, pero se transforma poco a poco en una espiral de violencia que desentierra mucho más que simples rencores.
.
Cuando se hace referencia a la masacre, alude al asedio que los Bowles hicieron a los Underhill y que liberó una entidad que habita entre mundos.
.
El mundo bajo la casa, el mundo inferior, no es un simple espacio: es una dimensión simbólica, emocional y hasta mitológica. Aunque no tiene una forma clara nos lo presenta como un laberinto de túneles intrincados donde se descubre una sala empedrada a modo de habitación de sacrificios. Y es justo en este mundo donde se cruzan las líneas entre lo real y lo simbólico, donde los muertos no descansan, donde las acciones del pasado siguen teniendo consecuencias y donde la historia familiar se convierte en maldición.
.
El personaje principal es Letitia Underhill , recién salida de prisión, y que va reconstruyendo su historia pero que no es lineal, hay continuos flashbacks y alusiones al pasado, aunque a mí el personaje que más me fascina fue Agatha. Ella representa el primer descenso y el primer sacrificio. El momento que más me ha gustado de la novela.
.
La novela está llena de símbolos: el huevo cósmico aparece como una imagen recurrente que sugiere que lo que ocurre bajo la casa no es sólo destrucción, si no gestación; la serpiente asociada al descenso y al movimiento entre planos que provoca el Letitia, por el consumo de LSD, la apertura de la percepción y del conocimiento a nivel terrenal y cósmico. Detrás de todo enmascarado está la consecución de un ritual.
.
No hay monstruos pero hay algo que respira en las paredes y hay algo que observa desde el subsuelo. No es una novela fácil de entender por toda la simbología, pero tampoco es complicada de leer a nivel de estilo lingüístico.
.
¿Quieres descender a las profundidades de la tierra?

viernes, 31 de octubre de 2025

LA CASA DE LOS CIEN ESCALONES, de David Jasso

 



✨LA CASA DE LOS CIEN ESCALONES ✨
✒️ David Jasso @davidjassoescritor
📚 @obscuraed
📖 367 páginas
.
Esta novela no es solo inquietante sino que te abre una puerta a un universo perturbador. El autor arrastra a quien está leyendo a un infierno, en principio psicológico construido con culpa, con obsesión y sangre, para cuando finaliza la novela sumergirlo en el averno real.
.
El protagonista es un escritor sin escrúpulos, alguien que ha hecho de la manipulación su estilo narrativo y su vida. Su relación con Sara, una joven emocionalmente rota, comienza con un juego perverso de poder que pronto se va a convertir en el detonante de algo más oscuro.
.
Sara es el retrato brutal de cómo el abuso emocional puede camuflarse de atención. Ella no es solo víctima, es el canal por el que lo sobrenatural se abre paso, y menudo giro que da el autor cuando nos enteramos de quién es esa Sara.
.
Después en otra línea encontramos a una familia que se aloja en una casa rural aparentemente tranquila, sin saber que ha entrado en un espacio que la va a devastar.
.
Y por supuesto la casa de los cien escalones, un espacio que no perdona. Ambas líneas llegarán a convergir en esa casa que más que escenario es casi un personaje más por lo que en él habita.
.
¿Personaje estrella? Desde luego, Dientes. No es un fantasma sino que es un hombre, un lector, alguien fascinado por el cinismo del escritor que decide dar réplica a su estilo, pero en carne viva.
.
Me ha encantado el estilo de David Jasso porque no separa lo paranormal de lo emocional. Tanto el espacio como los personajes están tejidos de dolor. El infierno que se abre no es sólo algo físico sino que también es simbólico, psicológico, íntimo. Un espacio lleno de cenizas, de ecos, de silencio y horror.
.
Me gusta cómo su pluma insinúa con ese doble filo, o un diálogo que parece banal se convierte en una bomba de relojería. He disfrutado con su cinismo e ironía, tal vez en momentos puntuales de descarga de tensión, pero es que me he reído.
.
Y es que todo parece tener raíces en algo real. Un gran libro en narrativa y desarrollo. Lo recomiendo.

miércoles, 22 de octubre de 2025

ONIROS, de J.J. Conti

 


✨ONIROS✨
✒️ @jj_conti
📚 Autopublicado julio 2025
📖 375 páginas
.
"Nunca me lo dijiste. Sólo lo llamabas Angra Mainyu, el ángel de plumas negras"


Desde la primera página, J. J. Conti propone un juego de espejos donde la realidad se desdobla, se distorsiona y se cuestiona. Lo que parece cotidiano se vuelve inquietante, y lo que parece sueño reclama su lugar como verdad.

.

La historia se despliega en una ciudad reconocible, pero con fisuras. Ana Luna, protagonista atrapada en una rutina de eficiencia y control, comienza a percibir señales que contradicen su lógica. Un hombre aparece con recuerdos que no deberían existir. Frases que ya ha escuchado. Lugares que no ha visitado, pero que conoce. El tiempo se curva. La memoria se rebela.

.

 

Conti escribe con sencillez.  El ritmo es contenido, pero tenso. Hay una sensación constante de que algo está a punto de revelarse, aunque nunca lo hace del todo. El lector no avanza por la trama: caminamos por ella como quien camina por un sueño lúcido.

 .

La novela no se apoya en grandes giros ni en efectos narrativos. Su fuerza está en lo que sugiere: que hay capas de realidad que ignoramos por comodidad. Que los sueños no son escapes, sino mensajes. Que la identidad no es fija, sino una construcción que puede desmoronarse con una sola palabra mal colocada. Que lo peor que puede pasar es no distinguir entre ensoñación y realidad... Y más complicado ¿podemos afectar desde el sueño lúcido a la vida real?

 .

A veces es una novela que produce cierto vértigo si comienzas a reflexionar en todas las ideas que transmite. No es que sea un libro incómodo, pero sí te lleva a buscar información y querer saber más.

Oniros es una novela que exige atención, silencio y concentración. No se puede leer con prisa. Es para quienes están dispuestos a perderse, a desconfiar de lo que saben, y a aceptar que tal vez, lo que sueñan es más real que lo que viven.

 

✅ Lo que me ha gustado:

Propuesta narrativa audaz: La novela se atreve a romper con la linealidad tradicional. Su estructura fragmentada y onírica refleja el tema central: la fragilidad de la realidad.

Atmosfera envolvente: Desde los primeros capítulos, el lector se sumerge en una sensación de extrañeza constante. El autor logra que lo cotidiano se vuelva inquietante sin recurrir a lo sobrenatural explícito.

Exploración del inconsciente: La novela no se limita a contar una historia, sino que propone una reflexión sobre la identidad, la memoria y los límites entre lo real y lo imaginado.

Personajes que funcionan como símbolos: Ana Luna y Lázaro Esperia no solo tienen roles narrativos, sino que encarnan ideas: el orden frente al caos, la vigilia frente al sueño, la negación frente al recuerdo.

 

❌ Puntos negativos

Uso y abuso de referencias a películas, personajes y canciones. A veces incluso la falta de explicaciones claras que si no conoces el tema puede frustrar a lectores que buscan una trama más definida y resolutiva. 

Final abierto y críptico, aunque por suerte tenemos una segunda parte que nos dará respuestas a todo lo que queda sin suficiente explicación. Habría que avisar siempre que estamos frente a una bilogía.

Oniros es una novela que  seduce. No busca gustar a todos y sería bueno que el lector tuviera algún conocimiento sobre el tema, aunque sea mínimo. Es una obra para leer con los ojos cerrados y la mente despierta.